ACTIVIDAD MAKECODE: USO DE PINES SEGUNDA PARTE
🚨Fecha Límite de entrega 3 de octubre🚨
🔍Recordemos los pines de la Micro:bit
La placa Micro:bit cuenta con varias conexiones llamadas pines, que permiten interactuar con el mundo físico a través de sensores y actuadores. Estos pines convierten a la Micro:bit en una herramienta para la computación física, es decir, la combinación de software (programación) y hardware (componentes electrónicos).
Pin 0, Pin 1, Pin 2: Son pines de entrada y salida .
Se pueden usar para conectar sensores (como botones, resistencias variables, etc.) o actuadores (como LEDs, zumbadores, motores, etc.).
3V: Proporciona un voltaje estable de 3 voltios. Sirve para alimentar (dar energía) los dispositivos externos que se conecten a la MicroBit. por ejemplo un LED
GND (Ground o Tierra): Siempre debe conectarse a los componentes para cerrar el circuito eléctrico.
¿Por qué se puede usar papel aluminio y el cuerpo humano en estos circuitos con pines?
El papel aluminio es un buen conductor de electricidad porque está hecho de metal, lo que permite que la corriente fluya fácilmente a través de él. En las actividades de computación física con la placa Micro:bit, el papel aluminio se utiliza como si fueran cables o interruptores caseros, conectados a los pines de entrada o salida.
Por otro lado, el cuerpo humano también conduce electricidad, ya que contiene agua y sales minerales que permiten el paso de pequeñas corrientes eléctricas. Al tocar el papel aluminio con una mano y sostener un cable conectado a GND (tierra) con la otra, el cuerpo completa el circuito eléctrico. Esto hace que la Micro:bit pueda detectar la acción como si se hubiera presionado un botón.
De esta forma, con materiales muy sencillos como papel aluminio, cables y la propia Micro:bit, es posible crear sensores caseros, teclas, botones o interruptores, abriendo la puerta a experimentar con la computación física de manera creativa y accesible.
📝ACTIVIDADES
1. Formen equipos de 4 integrantes.
2. Usen la guía de trabajo de computación física para realizar las actividades que se indican.
3. En la ficha de trabajo registren la información relacionada con cada una de las actividades de la guía (una ficha de trabajo por actividad)
4. Al terminar envié las evidencias de sus trabajo (enlaces de cada actividad en makecode, fichas de trabajo de cada actividad)
A continuación encontrarán el enlace para descargar la guía de trabajo y la ficha de trabajo.
📤Subir evidencias de la actividad
🚧🚧🚧🚧🚧🚧🚧🚧🚧🚧🚧🚧🚧🚧🚧🚧🚧🚧🚧🚧